Detergentes que contienen

L I M P I E Z A
Los detergentes todavía contienen fosfatos en su mayoría y otras substancias nocivas, aún se interpone la blancura y limpieza a la protección de la naturaleza y la salud.
Los fosfatos son los principales responsables de la muerte del 70 % de flora y fauna por falta de oxígeno que ha sido absorbido por las algas que crecen rápidamente por la acción fertilizante de los fosfatos. Los fosfatos se usan para suavizar el agua, potenciar la fuerza limpiadora de los tensoactivos sintéticos y mantener la suciedad en suspención.
Son los causantes de las montañas de espuma en ríos y lagos entre otros. El fósforo es un veneno violento y causa osteoporosis y calcificación de distintos órganos. Están prohibidos en Suecia, Noruega y otros países europeos desde hace años. Está comprobado que los detergentes sin fosfatos lavan igual de bien.

Componentes de los detergentes:
•     Tensoactivos: para atacar la suciedad, altamente agresivos con el medio ambiente y de
•    origen petroquímico.
•     Blanqueadores: substancias terriblemente agresivas para las manchas duras. El más usado es el perborato que contamina frutales y hortalizas y es inmune a las depuradoras de agua.
•     Blanqueadores ópticos: logran una falsa sensación de blancura al ojo humano.
•     Enzimas: agentes alérgicos supertóxicos que provocan irritación de la piel.

Contaminadores del aire y de la salud humana:
Fosfatos, aerosoles con clorofluorocarbonos (CFC), lejía, amoníaco, sosa, agua fuerte, cloroformo, etanol, p-dicloro benceno, etc., causan problemas alérgicos, sinusitis, asma, irritaciones diversas y hasta cáncer.
•     Limpiadores de hornos: lejía, agua fuerte, cáusticos poderosos que pueden quemar la piel. Los vapores que se desprenden pueden quemar la mucosa de los pulmones, causar lesiones en los ojos, hasta ceguera.
•    Desinfectante: los artificiales tienen derivados de cloro.
•     Limpieza del inodoro: hechos a base de cloro y ácido clorhídrico. Irritan la piel y los
•    ojos. Si hay intoxicación puede producirse hasta la muerte.
•    Desatascadores: el ácido clorhídrico, sulfúrico y la lejía pueden explotar y quemar la piel.
•    Insecticidas: contienen químicos que producen deformidades de nacimiento,leucemia o cáncer. Los insecticidas contienen Permetrina. Es tóxico y permanece hasta 2 años en los hogares. Los insecticidas con piretro son absorbidos por la piel, pulmones, aparato digestivo, pero el hígado metaboliza rápidamente. Provocan a largo plazo cambios genéticos, dermatitis, asma y neurotoxicidad.
•    Atomizadores: los CFC destruyen la capa de ozono, son tóxicos y afectan al sistema nervioso central. Son inflamables.
•    Hongos y mohos: los limpiadores que contienen plaguicidas irritan pulmones, piel ojos.
•    Abrillantadores de muebles: contienen fenol, causan cáncer en los animales y los vapores quedan en el medio ambiente hasta semanas después.
•    Ambientadores: contienen creso, fenol, formaldehido. Reducen la sensibilidad de la nariz y causan problemas alérgicos respiratorios.
•    Limpia cristales: contienen amoníaco que es veneno.
•    Pinturas: contienen hasta 300 substancias tóxicas. Contienen aceites base, elaborados con cadmio y dióxido de titanio que al quemarse generan residuos de ácido sulfúrico, metales pesados e hidrocarburos clorinados. Las pinturas viejas al lijarlas producen un polvillo tóxico: protegerse con mascarillas y guantes.
•    Pulidores de metales: contienen ácido sulfúrico y fosfórico. A veces el aire de la casa está más contaminado que el de la calle.


Soluciones: cuidemos del agua

Capa de ozono, efecto invernadero

A I R E
CAPA DE OZONO, EFECTO INVERNADERO Y
CAMBIO CLIMÁTICO

La quinta parte de la atmósfera es oxígeno, así como la mitad de la corteza terrestre y el 90 % del peso del agua. En la tierra está unido a metales y en el agua al hidrógeno.

El ozono es el gas formado por óxido de nitrógeno y otros componentes que se
encuentran entre el Sol y la Tierra. Este ozono natural permite el paso de los rayos solares y al mismo tiempo filtra los rayos ultravioletas de los que nos protege. Se encuentra muy alto en la atmósfera formando una capa. Este mismo gas formado en el ámbito terrestre es mortal, ya que sube a la atmósfera y se suma al natural, con la diferencia que permite la entrada de los rayos solares pero no la salida de los mismos, aumentando de esta manera la temperatura de la Tierra.

A esto llamamos efecto invernadero. El efecto invernadero está formado por CO² (bióxido de carbono), CFC (clorofluorocarbonos), Metano, óxido de nitrógeno y ozono.
Los CFCs son relativamente no tóxicos, no inflamables y no se descomponen
fácilmente, por lo mismo duran más de 150 años. Suben a la atmósfera, hasta a 40 Km. en donde la fuerza del sol desplaza el cloro. Un solo átomo de este elemento, destruye más o menos 100 mil moléculas de ozono antes de asentarse más tarde en la Tierra.
El efecto invernadero provoca la subida de las temperaturas medias porque los
rayos solares ingresan pero no consiguen salir de vuelta. Los glaciares pierden su volumen y el nivel del mar sube cubriendo las costas. Los mares se calientan, aumentan las sequías y se acelera la desertificación.
Dentro de unos años, en el norte se podrán expandir enfermedades como malaria, dengue, paludismo. Además proliferarán los huracanes.

Responsables:
La quema de combustibles fósiles para impulsar vehículos y mover máquinas. La generación de electricidad emite gases que producen contaminación y lluvias ácidas.
Cada año la actividad humana incorpora cerca de 6.000 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Sólo EE.UU. 1.500 millones.
El transporte de personas y mercancías supone el 65 % del gasto total de energía del Planeta. De ésta, el 33 % corresponde a autos privados.
El plomo reduce el desarrollo de la inteligencia de los niños, su talla será menor a la establecida en sus genes y pueden volverse anémicos.
El mercurio altera el sistema nervioso, el desarrollo mental y provoca infertilidad en los hombres.
El cromo no se disuelve en los ríos y llega a la cadena alimentaria.


Soluciones: Un aire puro

Consumo del agua


La cloración del agua produce efectos cancerígenos en quienes la beben o la absorben a través de la piel. El cloro puede también destruir las proteínas del cuerpo.

  • El cloro es uno de los productos que más envenenan el agua.
  • Se deja correr el agua sin uso al bañarse, lavarse los dientes, afeitarse, al lavar la vajilla, regar el jardín, lavar el auto.
  • Con cada litro que consumimos contaminamos 10.
  • El grifo vierte de 12 a 15 litros por minuto.
  • En 30 segundos se gasta 6 litros de agua.
  • Al lavarse los dientes se gasta entre 10 a 15 gls.
  • Al afeitarse 10 a 15 gls.
  • La ducha vierte de 18 a 25 lts. por minuto.
  • En la ducha se consume el 32 % del total del hogar.
  • El servicio higiénico utiliza el 40 % del agua potable.
  • Cada tirada consume entre 5 a 7 gls.
  • El servicio higiénico gasta entre 40-70 lts. por día con 5 a 7 tiradas.
  • Al lavar la vajilla se consume 30 gls.
  • Lavaplatos: 30 a 40 litros por cada cuatro personas. Los aparatos más pequeños consumen más. Los detergentes para lavaplatos son más contaminantes.
  • Al lavar el auto 150 gls.
Los papeles blancos como servilletas, pañuelitos y filtros de café son blanqueados con DIOXIN y otros son plastificados con químicos más fuertes. Al desecharse van a la basura y al agua y en consecuencia se lavan en los alimentos.

El agua



A G U A
“Más que por el petróleo o por la tierra, los conflictos más amargos del futuro
próximo podrán suceder por el agua”.

Día mundial del agua: 23 de marzo

Cubre las tres cuartas partes del Planeta. El 97% del total del agua está en los océanos. 2% está congelada. De toda el agua del planeta, apenas el 1 % está disponible para el uso humano, almacenada en ríos, lagos y capas subterráneas. De esa agua, 70% está en la Amazonía.
Más del 90% del agua que usamos para beber es agua subterránea.
La energía del Sol destila 1 billón de m3 de agua por día que pasan a la atmósfera en forma de vapor, renueva su pureza, luego circula por suelos, bosques, nieve, cultivos y subsuelo. Es como la sangre de la tierra, como el sistema circulatorio y cumple una función importantísima, la de limpieza.
Proceso para obtener agua potable: captación, canalización, distribución y
tratamiento.
El agua representa las dos terceras partes de nuestra energía corporal.
El cerebro se compone de ¾ partes de agua, flota como una isla en un mar líquido que lo protege.

Cuidemos nuestros alimentos

A L I M E N T O S
Animales en serie:

  • Cada vez es más cruel su crianza y los peligros para la salud humana. Los animales de granjas industriales son hacinados en granjas y camiones, inyectados antibióticos y alimentados con químicos.
  • En los últimos años se han producido 9 epidemias en Europa, una de ellas la de las “vacas locas”.
  • Posibles efectos en los humanos: cáncer, alergias, afecciones de la tiroides y alteraciones metabólicas, tumores, alteración del equilibrio hormonal, alteraciones nerviosas y cardiovasculares agudas, náuseas, vómitos, alteración del color de los dientes, alteración de la flora intestinal.
Pollos:

  • En los criaderos industriales los pollos son los animales más maltratados. El calvario comienza apenas nacen, aquí los machos son separados y sacrificados inmediatamente, destrozados por máquinas de cuchillas o asfixiados en cubos de gas.
Gallinas:

  • A las gallinas a las 18 semanas se las encierra en jaulas. Tendrán por el resto de su vida un espacio de 45 x 50 cm cada 5 gallinas. Permanecerán siempre de pie o acurrucadas sobre alambres retorcidos sin ver la luz del sol. Sufrirán heridas en las patas. Serán atacadas o atacarán a sus vecinas sufriendo heridas. Serán alimentadas con harinas, grasas animales, harinas de carne, restos de plumas, sangre y otras substancias residuales.
  • Las enfermedades serán tratadas sistemáticamente con antibióticos, sulfamidas, etc. En algunos casos tendrán que permanecer en cuarentena antes de que sus huevos se puedan comercializar. Y morirán agotadas por su estancia o sacrificadas por aturdimiento eléctrico, más el corte del pescuezo para hacer sopas, cubitos y platos preparados.
Huevos:

  • En la cáscara intervienen calcio, fósforo, raza, edad, iluminación artificial que hará comer a la gallina cuando sea más indicado para la formación del huevo, su intensidad aumentará el nerviosismo o la temperatura del gallinero. Ahí están también los insecticidas, las hormonas y antibióticos.
  • De la propia gallina salen con salmonella y estafilococos y hay una contaminación posterior por los excrementos e instalaciones. Estos pollos pueden transmitir a los humanos resistencia a los antibióticos por las substancias que reciben para exigirles que crezcan más rápido. Sal o cloruro de sodio:
  • Se consideró metal precioso antes que la plata y el oro y se usó como valor sólido en el intercambio de mercancías. De aquí proviene la palabra “salario”.
  • La sal refinada contiene aditivos químicos y es ionizada.
Azúcar:
  •  Los edulcorantes artificiales no cubren ninguna necesidad nutricional y proporciona un sabor dulce excento de calorías, engañando al organismo y el resultado es aumento de peso.
  • La sacarina ha presentado tumores en la vejiga de animales de laboratorio y cáncer.
  •  El azúcar refinada es un veneno de acción lenta, va robando al organismo la vitamina B, debilita el páncreas, trastoca el metabolismo del calcio y provoca desequilibrio en el sistema nervioso.
Aceite de comer:
  • Los que tienen mayor contenido de ácido linalénico en altas temperaturas transforman el ácido en compuestos potencialmente tóxicos. Cuanto menos colesterol, mejor, porque afecta al corazón.
La comida rápida:

  • Está contribuyendo a la obesidad infantil y se ha convertido en una “epidemia”.
  • La Coca-Cola y Pepsi Cola, caramelos y dulces aportan hasta el 25% de calorías diarias, sin ninguna propiedad alimenticia, lo que conduce a la obesidad, deficiencia de calcio, piedras en los riñones, hiperactividad e hipocalcemia en los niños. En los adultos aumenta la osteoporosis. La publicidad orientada de manera especial a los niños es alarmante. Destroza la salud física y mental y conduce a optar inconscientemente por pautas vacías y artificiales.
  • El restaurante de comida rápida es a menudo un lugar deshumanizado, en el que la gente es controlada de manera sutil e indirecta con líneas marcadas en el suelo, opciones escasas y asientos incómodos para que coman rápido y se vayan. Vitaminas y alimentos envasados:
  •  La mayoría de zumos son mezclas sintéticas innecesarias que hacen pensar al consumidor que cubren sus necesidades. Contienen aditivos, conservantes, colorante y sabores artificiales.
Alimentos procesados:

  • Los alimentos refinados no integrales, como la harina blanca carecen de la menor utilidad para el cuerpo vivo.
Carne:
  •  Si los estadounidenses consumieran 10% menos de carne, los ahorros de soya y granos podrían alimentar a 60 millones de personas.
  • Para 1 libra de carne se necesita 16 lbs. de granos y soya, 2.500 gls. de agua y la energía equivalente a 1 gl. de gasolina.
  •  Se requiere de 1 tonelada de pasto para obtener 1 libra de carne de res.
  • El ganado también contribuye con el efecto invernadero. 1.300 millones de vacas producen 100 millones de toneladas de gas metano por año, un gas poderoso cuyas moléculas retienen 25 veces el calor solar.
Alcohol:
  • Cada estado de embriaguez destruye 500.000 neuronas cerebrales que nunca se recuperan.
"Soluciones: Cuidemos de nuestros Alimentos"

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...